Ofrecemos una selección de las publicaciones periódicas evangélicas producidas por la Librería Nacional y Extranjera, la Sociedad de Publicaciones Religiosas y la Iglesia Evangélica Española; así como testimonios de las asambleas de las distintas iglesias protestantes activas entonces en España para mostrar el proceso de organización e institucionalización propiciado por esta Segunda Reforma en un contexto de progresiva tolerancia confesional.
Revista mensual ilustrada destinada a la educación de niños y jóvenes; se editaba en cuatro medios pliegos para que cada medio pliego sirviese como periódico semanal en las escuelas evangélicas dominicales. Se compone de historias bíblicas, relatos ejemplarizantes moralizados útiles para la formación cívica y religiosa, artículos breves sobre geografía e historia natural, así como canciones, poesías y relatos breves para fomentar la lectura.
Esta publicación periódica quincenal incluye biografías de personajes destacados para la historia de la Reforma, aborda cuestiones filosóficas y científicas, edita documentos y estudios históricos, informa de la evolución de las misiones evangélicas en España y en el resto del mundo, trata cuestiones relacionadas con el catolicismo y sus prácticas, y se completa con otras secciones varias de noticias, misceláneas, noticias y escritos literarios.
Este boletín semanal destinado a las misiones evangélicas en España contiene en cada número una litografía destacada en portada con la ilustración de una historia moralizante o de un episodio bíblico que va enmarcada por un versículo de las Sagradas Escrituras. Informa de la labor de los colportores y las misiones protestantes españolas, e incluye secciones con relatos breves y preguntas religiosas para los niños, poesías, anécdotas edificantes e históricas, y narraciones seriadas.
Periódico semanal fundado y dirigido por Antonio Carrasco Palomo (1842-1873), que fue un estrecho colaborador de Manuel Matamoros y organizó junto con Francisco de Paula Ruet la primera Iglesia evangélica de Madrid. Es una publicación destinada a la labor evangélica y de contenido eminentemente religioso. Ofrece algunas noticias breves sobre las misiones protestantes en España y en el extranjero.
Originariamente, en 1871, se denominó Iglesia Cristiana Española, y desde entonces ha celebrado sus Asambleas de forma periódica. En 1899 tomó la denominación de Iglesia Evangélica Española, año en que se celebró la Unión con ella de las Iglesias del Norte bajo unas Bases y Reglamento aceptados por todos. Esta es, por tanto, la 4ª Asamblea de la Iglesia Evangélica Española, y a su vez la 18ª de la Iglesia Cristiana Española. En el último apartado de esta memoria, el presidente de la asamblea, Cipriano Tornos, y el secretario, Miguel Barroso, publican un mensaje de la Iglesia Evangélica Española al rey Alfonso XIII en defensa del cumplimiento fiel del precepto constitucional de libertad de conciencia.
Revista evangélica publicada tras el Congreso Evangélico Español de mayo de 1919 con la fusión de La Luz, El Cristiano, Revista Cristiana y El Atalaya en Madrid, y por El Cristiano de Sevilla. De periodicidad semanal, fue sustituido a partir de 1944 por Carta Circular. El número 585 del 16 de abril de 1931 (p. 109) comienza con un artículo anunciando el cambio constitucional: «La República Española. La soberanía del pueblo implanta la República en España».
Fotografía donada por la bisnieta de Federico Fliedner, Elisabeth Lindenmaier Fliedner. De izquierda a derecha, aparecen de pie: Salvador Ramírez (San Fernando), José Marqués (Bilbao), Francisco Albricias (Alicante), Rev. W. H. Gulick (Madrid), Camilo Calamita (Utrera), Rafael Blanco (Córdoba), Enrique de Tienda (Santander), Ángel Digón (San Sebastián), Emilio Carreño (Sevilla) y Mariano Trancho (Granada); sentados en la fila central: Rev. Josep Viliesid (Jerez de la Frontera), Pastor Jorge Fliedner (hijo de Federico, Madrid), Cipriano Tornos (Madrid), Miguel Barroso (Granada) y Teodoro Fliedner (hijo de Federico, Madrid); y sentados en la tercera fila: Mauricio Lusa (Logroño), Cándido Rodríguez (Madrid) y Manuel Rodríguez (Camuñas).
Obra donada al Archivo Fliedner por la Embajada de Alemania en Madrid para la presente exposición. Se trata de un folleto conmemorativo de la Reforma de 1917, y dirigido a los jóvenes alemanes. Escrito en letra gótica, narra la biografía de Lutero acompañada de ilustraciones de los momentos más relevantes de su vida, como el de la cubierta, en la que se representa a Lutero clavando las 95 tesis en la puerta de la Iglesia del castillo de Wittenberg.
Folleto conmemorativo (8 pp.), en el que escriben: Cipriano Tornos, Agustín Arenales, Jorge Fliedner, Fernando Cabrera, Carlos Araujo, Wayne H. Bowers y Ambrosio Celma. Ilustrado con escenas de la vida de Lutero. En la última página contiene una relación de localidades de la geografía española en la que se celebraban cultos evangélicos.
Selección de cuatro folletos sobre temática protestante y destinados a su distribución gratuita y masiva a la sociedad en general: ¿Cuál es la Biblia verdadera? ¿La romana o la protestante? (1875); ¡¡¡Viva la libertad de conciencia!!! (1910); María la madre de Jesús por Carlos von Hase (1912); El primero de todos los libros (1892).
Además de aportar en el pie de imprenta el domicilio de la Sociedad Bíblica en Madrid (Leganitos 4), indica la dirección de sus sucursales en Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Este ejemplar tiene adherida a la contracubierta una hoja publicitaria sobre los formatos y encuadernaciones de diverso material bíblico y sus precios.
Sobre las puertas y escaparates de la sede de la Sociedad de Publicaciones Religiosas (Sociedad Bíblica Española) en Madrid, se anuncia la venta de «Las Sagradas Escrituras en más de 400 lenguas» y se indica que aquella es la sede de la «British and Foreign Bible Society», la «Librería Nacional y Extranjera», y de «El Cristiano. Semanario Evangélico».